El seminario reunió a integrantes de la comunidad jurídica, académica y universitaria local en torno a la ley orientada a la disminución de la actividad criminal.
Analizar algunos de los principales cambios que ha generado en el sistema la Ley N° 21.694 que modifica cuerpos legales que indica para mejorar la persecución penal en materia de reincidencia y delitos de mayor connotación social, fue el objetivo central del seminario organizado por la Facultad de Derecho y patrocinado por el Magíster en Derecho Penal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
El encuentro de desarrolló en dos paneles, el primero contó con la participación de Cristian Gutiérrez Lecaros, profesor de Derecho Procesal de la UCSC, con la ponencia “Aspectos procesales relevantes de la Ley N°21.694” y de Maritza González Palavecino, Fiscal Adjunto Fiscalía Local de Concepción, con la ponencia “Reincidencia”. Moderó este panel Adolfo Depolo Cabrera, profesor de Derecho Procesal de la UCSC. En segundo panel contó exposición de Roberto Contreras Puelles, con la ponencia “Reglas de Oportunidad en la Ley de reincidencia (21.694)” y fue moderado por el Dr. Christian Scheechler, Director de Postgrados de la Facultad de Derecho.
En relación a la importancia de analizar y debatir sobre estas modificaciones, el Dr. Christian Scheechler, señaló “Se trata de una muy importante reforma, la de la Ley 21.694, en materia de persecución criminal y seguridad, lo que es trascendente para todos los operadores del sistema (ministros, jueces, fiscales, defensores, abogados particulares), quienes trabajan a diario con normas que ahora están modificadas. Por ende, cuestiones como calcular la pena del condenado cambia con esta ley y un mal cálculo puede significar más años de privación de libertad de los que corresponde legalmente. Por su parte, los estudiantes que ya pasaron estos temas tendrán que re aprenderlos, para una mejor comprensión del sistema penal”.
Durante la jornada se invitó, además, a los asistentes a unirse a una nueva versión del Magíster en Derecho Penal que hoy abrió la convocatoria para su 18° versión. El programa, de carácter profesionalizante, se ha desarrollado interrumpidamente desde el año 2008, incorporando a la comunidad jurídica nacional más de 200 especialistas en Derecho Penal. Más información en https://mdp.ucsc.cl/carreras/magister-en-derecho-penal/ .