Compartir en redes sociales:
En el marco del proyecto Fondecyt de iniciación denominado “La protección de los trabajadores independientes en el régimen de seguridad social chileno”, cuya investigadora responsable es la Dra. Yenny Pinto, se desarrolló el seminario “Protección social de grupos vulnerables”. El encuentro, organizado por el Departamento de Derecho Económico y Laboral de nuestra Facultad, se desarrolló en dos paneles, integrados por expertos en la materia, los que fueron moderados por el profesor de Derecho del Trabajo Fernando Monsalve.
La primera mesa contó con la participación del Dr. José Luis Tortuero Plaza, Catedrático de la U. Complutense de Madrid, con la ponencia “Políticas públicas e integración en el sistema de protección social de los colectivos vulnerables”; de la Dra. Yenny Pinto (UCSC), con la exposición “Falta de protección social de los trabajadores independientes y mujeres en Chile”; y del Dr. (c) Sebastián Pizarro Contreras (U. Católica Silva Henríquez), con el tema “Adulto mayor, enfoque gerontológico y estatuto laboral”. La segunda, contó con la exposición de la Dra. Francisca Moreno Romero, Profesora titular de la U. Complutense de Madrid, denominada “El ingreso mínimo vital como herramienta de protección social de grupos vulnerables” y del Dr. (c) José Antonio Santander (UCSC), con la ponencia “Inaplicabilidad de la causal de incumplimiento de reposo respecto de licencias médicas de pre y postnatal”.
La jornada reunió a abogados, académicos y estudiantes de pre y postgrado de nuestra Facultad y finalizó con una activa ronda de preguntas y reflexiones en torno a los principales avances y desafíos específicos en términos de políticas públicas, ingresos, acceso a servicios y seguridad social.