Descripción
La carrera de Derecho otorga al licenciado sólidos conocimientos teóricos y prácticos para desempeñarse en el ámbito jurídico, con una formación ética y valórica inspirada en los principios de la Universidad.
Por qué estudiar en la UCSC
- El licenciado en Derecho se forma en un ambiente de estudio y rigor académico, con un sello ético y valórico propio de la Universidad, guiado por un cuerpo docente idóneo que se desempeña en distintos ámbitos de la profesión.
- Desde 1976 ha formado más de mil abogados que ejercen en los más variados ámbitos del quehacer jurídico, como el Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal y ejercicio independiente, entre otros.
- En el contexto de la formación continua, la Facultad de Derecho dicta tres programas de postgrado: Magíster en Derecho Penal, Magíster en Derecho Procesal de Familia y Magíster en Derecho Privado.
- Actualmente, tiene su sede en el Campus Santo Domingo y cuenta con una biblioteca especializada e infraestructura adecuada.
Alianzas estratégicas
- Federación Interamericana de Abogados (FIA).
- Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL).
- Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe.
Perfil de egreso
El Licenciado en Derecho de la UCSC, tendrá las capacidades necesarias para actuar en el ámbito jurídico con una formación ética y valórica inspirada en los principios de la Universidad y en sólidos conocimientos teóricos y prácticos que le permitan razonar y argumentar jurídicamente proponiendo soluciones frente a situaciones concretas.
De esta forma, el Licenciado dispondrá de las herramientas para desempeñarse en toda clase de conflictos y asuntos relacionados con el Derecho, siendo capaz de resolverlos empleando el razonamiento jurídico, aplicando los principios generales del Derecho y las normas pertinentes. Igualmente, estará capacitado para investigar, asesorar y representar eficazmente los derechos y pretensiones de sus mandantes ante los tribunales de justicia, otros órganos jurisdiccionales e instituciones públicas y privadas.