CONVOCATORIA
IX SEMINARIO DE ENSEÑANZA DEL DERECHO

El Consorcio de Universidades organizadoras de los “Seminarios de Enseñanza del Derecho”, integrado por las Facultades o Carreras de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de Temuco, Universidad de los Andes, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Santo Tomás, Universidad Finis Terrae, Universidad Gabriela Mistral, Universidad Miguel de Cervantes y Universidad San Sebastián, convocan al IX Seminario de Enseñanza del Derecho, que será organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Católica de la Santísima Concepción.

 

  Mail de contacto: vparada@ucsc.cl

EJES TEMÁTICOS

  1. Formación ética del abogado y nuevas tecnologías
  2. Integridad académica en las Facultades de Derecho
  3. Ética en la formación práctica y clínicas jurídicas
  4. Ética y responsabilidad social del abogado
  5. Ética y secreto profesional
  6. Ética y litigación

CRONOGRAMA

  • Fecha final de recepción de resúmenes

    05 de junio de 2026

  • Comunicación de los resultados de arbitraje

    25 de junio de 2026

  • Fecha límite para envío del artículo

    30 de octubre de 2026

 

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

 

1.

Podrán presentar resúmenes todos los profesores de las Facultades de Derecho del país, adscritas o no al Consorcio, cualquiera sea su jerarquía académica o dedicación horaria a la docencia o investigación. No se dará preferencia a los profesores que provengan de Facultades que integran el Consorcio que sustentan los seminarios.

2.

La postulación (individual o en duplas) se formalizará mediante correo electrónico enviado a la casilla de correo electrónico vparada@ucsc.cl, en el cual se adjuntará un breve resumen (1 a 2 páginas) y se indicará el eje temático al cual se postula. Los resúmenes se enviarán en formato Word, tamaño carta, en letra Times New Roman N°12, interlineado sencillo, con margen justificado, sin notas y una hoja adicional con la bibliografía. Dicho resumen contendrá el problema central que se expondrá en el seminario.

3.

Los resúmenes serán evaluados y seleccionados según los siguientes criterios:

a) Aborda alguno de los ejes propuestos en la convocatoria
b) Describe con claridad la temática a tratar
c) Esboza conclusiones o reflexiones de la temática abordada
d) Cumple los requisitos formales mencionados en el Nº2 precedente

4.

Las personas seleccionadas como ponentes dispondrán de un tiempo máximo de 15 a 20 minutos para exponer su planteamiento y defender sus argumentos. Posteriormente, dicha presentación podrá ser perfeccionada para efectos de enviarse como artículo para la edición del libro de actas que se publicará al efecto.

COSTOS
El Seminario no tendrá costos para los participantes y se certificará la participación de los ponentes.